Conferencias

Accede a la conferencia

El 8 de octubre de 2020, gracias a la invitación cursada por el Dr. Gustavo Lipovetzky, Director académico del Proyecto Suma, Rafael Huertas, autor de Otra historia para otra psiquiatría, ofreció una conferencia sobre el tema de «La crisis paradigmática de la psiquiatría en el marco de la pandemia». Agradecemos a Proyecto Suma la posibilidad de ofrecer el video de la conferencia.


Entrevistas

Presentamos en esta sección una serie de entrevistas en profundidad realizadas a una serie de psiquiatras que fueron referentes indiscutibles del cambio de la cultura psi que comenzó a gestarse en el estado español en la década de los setenta. De un modo u otro, fueron artífices, junto con otros compañeros y compañeras, de un pensamiento crítico, pero también de unas prácticas alternativas que incluyeron experiencias novedosas y pioneras de atención en salud mental, así como de un activismo sanitario que se tradujo en las importantes movilizaciones (el Psiquiátrico de Oviedo, las llamadas clínicas de Ibiza en Madrid, Satl en Gerona, la Santa Creu en Barcelona, Conxo en Compostela, Alhoete en Guadalajara, etc.) que se han dado en llamar las “luchas psiquiátricas del tardofranquismo”. Acciones de reivindicación profesional y de denuncia de las penosas condiciones de la asistencia psiquiátrica, articuladas por la Coordinadora psiquiátrica. Nuestros entrevistados son representantes de un movimiento muy heterogéneo en el que puede identificarse influencias diversas, como la antipsiquiatría sajona de Laing y Cooper, o la psiquiatría democrática italiana de Basaglia, entre otras. Un movimiento que trascendió los ámbitos estrictamente profesionales para llegar a la opinión pública y a espacios contraculturales, difundiéndose a través de publicaciones undeground como Ajoblanco. Pensamos que estos testimonios son fuentes orales imprescindibles para una historia de la psiquiatría crítica en nuestro país y constituyen un resultado importante de nuestro proyecto. Unas fuentes que, naturalmente, deben ser contrastadas con otras, pero que tienen, en sí mismas, un valor histórico de primer orden. Las entrevistas que se muestran a continuación han sido llevadas a cabo por Fabiola Irisarri, que forma parte del equipo del proyecto “Psiquiatría y cambio social en España, 1960-1985” y es autora de la tesis doctoral Psiquiatría crítica en la década de los 70 en España (UCM, 2017), y han sido filmadas y montadas por Pablo Zapata.
Carmen Sáez Buenaventura

Accede a la entrevista

Carmen Sáez Buenaventura (Dalías, Almería 1938), psiquiatra, feminista, defensora de la sanidad pública y militante de izquierda, participó activamente en las movilizaciones psiquiátricas de los años setenta. En el Hospital de día de la antigua Ciudad Sanitaria Provincial Francisco Franco organizó grupos de psicoterapia para mujeres en los que abordó la relación circular entre identidad femenina y trastorno mental. Recogió la experiencia de estos grupos en el libro ¿La liberación era esto? Mujeres, vidas y crisis (Temas de Hoy, 1993).

Al igual que la noción de enfermedad remitía a un contexto político, social y legal; los roles, derechos y problemas de las mujeres eran inseparables de un último referente normativo, el punto de vista de los hombres. En La mujer en la profesión psiquiátrica (Dédalo, 1978), la primacía de este baremo quedaba preservada por una integración complementaria, que normalizaba en las mujeres los valores excluidos en la identidad de referencia. En Mujer, locura y sociedad (Dédalo, 1979) introdujo y compiló un conjunto de trabajos estadísticos que analizaban, más allá de la interacción con el contexto institucional o del juicio social, la influencia de los roles de género en la identidad psicológica de las mujeres, los patrones de enfermedad, la toma de decisiones del médico o la elección de la modalidad de tratamiento.

Compaginó su actividad clínica con el activismo político e institucional. Así, en el año 1978 fundó junto con Jimena Alonso, Pilar Careaga y Emilia Graña la Librería de Mujeres. Entre 1989 y 1991 ocupó el cargo de Directora General de la Mujer de la Comunidad de Madrid. En esta entrevista Carmen Sáez habla del manicomio y de la posición de las mujeres durante el tardofranquismo, así como la recepción de las corrientes alternativas, los grupos de mujeres y la situación actual de la asistencia.

Enrique González Duro

Accede a la entrevista

Enrique González Duro (La Guardia de Jaén, 1939), psiquiatra, escritor, ensayista e historiador, desarrolló la mayor parte de su actividad profesional en el Hospital Universitario Gregorio Marañón, antigua Ciudad Sanitaria Provincial Francisco Franco. Participó en La Coordinadora Psiquiátrica, que promovió y defendió los incipientes proyectos de reforma del tardofranquismo. Tras el encierro del año 1971 en el pabellón psiquiátrico de la Ciudad Sanitaria, coordinó el primer Hospital de día público de nuestro país. Contaría esta experiencia en Distancia a la locura: teoría y práctica del Hospital de Día (Fundamentos, 1982). Entre 1981 y 1983 dirigió la reforma del Hospital Psiquiátrico de Jaén, proceso que describiría en Memorias de un manicomio (Ediciones libertarias, 1987).

En 1974, publicó en Cuadernos para el diálogo el “Informe sobre la asistencia psiquiátrica española”, primer escrito de una serie dedicada a analizar la organización administrativa y los referentes ideológicos de la psiquiatría en España. En Psiquiatría y sociedad autoritaria: España 1939-1975 (Manifiesto, 1978) revisó la psiquiatría académica de los años de la postguerra, ocupados en la definición de una teoría endógeno-higienista e individual de la locura coherente con los valores defendidos e impuestos por el Régimen. Denunció el alejamiento de las corrientes anglosajonas y francesas, cuya perspectiva histórica, política y comunitaria recuperó en Historia de la locura en España (1994-1996), libro en el que analizaba la base ideológica de una psiquiatría que encontraba en la enfermedad mental un abismo y en el enfermo mental una desorganización incomprensible. Cerraría esta serie con Treinta años de psiquiatría en España (Libertarias, 1987), obra en la que cuestionó la reforma socialista de principios de la década de los 80.

Cercano a los movimientos antipsiquiátricos, los definió como un conjunto de prácticas opuestas al eclecticismo abstracto de las corrientes academicistas. En libros como Consumo de drogas en España (Villalar, 1979), La neurosis del ama de casa (Eudema, 1990) o La paranoia (Temas de hoy, 1991) contrarrestó ese vacío con una lectura sociológica de los problemas mentales. En textos como El miedo en la posguerra (Oberón, 2003) o Biografía del miedo (2007) invertiría esa posición para analizar los condicionantes psicológicos de las identidades colectivas.

Autor diverso, a través de las biografías de Franco, Felipe González o Polanco y textos como La sombra del general, abordó desde diferentes perspectivas las interacciones entre cultura, individuo y sociedad.

Cristóbal Colón Palasi

Accede a la entrevista

Cristobal Colón Palasí (Zuera, Zaragoza, 1949), sastre y psicólogo, fundó junto con Carmen Jordá la cooperativa La Fageda. Antes de empezar este proyecto de empleo social, trabajó como auxiliar en los hospitales psiquiátricos de Zaragoza y de Salt. De esta experiencia extrae la certeza de que la apertura de puertas del hospital mental implica una actividad laboral con sentido, clave para un desarrollo individual que integre, desde la diversidad, el trastorno mental. La Fageda nace en 1982 con el objetivo de reconocer la capacidad productiva al margen del diagnóstico. Actualmente, esta cooperativa láctea ubicada en la Garrotxa (Gerona) da empleo a 256 personas.

En esta entrevista Cristobal Colón contextualiza la fundación de La Fageda y habla de las razones que impulsaron el nacimiento del proyecto.

Carlos Frigola i Serra

Accede a la entrevista

Carlos Frigola i Serra (Borrasa, 1944) es psiquiatra, psicoanalista y médico orgonomista. Diplomado en la Tavistock Clinic y el Institute of Group Analisys de Londres. Durante la década de los setenta vivió en esta ciudad y conoció las alternativas al modelo comunitario que planteaba la Philadelphia Association. De vuelta a nuestro país, fundó en Creixell (Tarragona) Existentialia, una comunidad terapéutica inspirada en el modelo anglosajón de asistencia que compartió espacio con la Fundación Wilhelm Reich. Sobre esta comunidad y su conexión con la antipsiquiatría inglesa escribiría en 1978 en la revista Ajoblanco.

Es autor de diversos libros, entre los que destacan: El cuerpo dividido (Olañeta, 1980), Wilhelm Reich: el autor y su obra (Barcanova, 1980), Los ángeles caídos (Kairós, 1989), Cordura, locura y sabiduría (Laertes, 2006) y Cartas de Freud a Reich (Laertes, 2016). Actualmente, dirige la Fundación Wilhelm Reich y continúa con su trabajo como psicoanalista en Creixell. En esta entrevista habla de su experiencia en las comunidades antipsiquiátricas inglesas y la relación del underground con Reich interpretando el estado actual de la asistencia desde ambas perspectivas.

Sergio García Reyes

Accede a la entrevista

Sergio García Reyes ejerció como psiquiatra en la antigua Ciudad Sanitaria Provincial Francisco Franco, participando durante el tardofranquismo en los incipientes movimientos de transformación de la asistencia psiquiátrica.

Militante del Partido Comunista, fue diputado por este partido en la primera legislatura de la Asamblea de Madrid. A lo largo de su trayectoria profesional ha permanecido vinculado a las corrientes alternativas de la asistencia defendiendo un modelo comunitario y público de Salud Mental.

Guillermo Rendueles

Accede a la entrevista

Guillermo Rendueles Olmedo (Gijón, 1948) llegó a la Cadellada de Oviedo a principios de los 70 como médico residente, participando activamente en las movilizaciones y encierros con motivo del conflicto del Psiquiátrico de Oviedo en 1971 y 1972, germen de la coordinadora MIR y la Coordinadora psiquiátrica.

En su primer libro, El manuscrito encontrado en Ciempozuelos (La Piqueta, 1989), Rendueles contrastó la reducción formal del espacio manicomial con la historia de Aurora, que el autor reconstruye bajo las coordenadas subjetivas de las diferentes escuelas psiquiátricas. En Egolatría (KRK ediciones, 2005) busca, a través del trastorno de identidad múltiple -caricatura patológica del sujeto postmoderno o especie de caricatura de la ruptura de las redes comunitarias-, los hilos que dentro de la revisión del concepto de alienación facilitan su propia desaparición. La ilusoria identificación entre emancipación e indeterminación social responde para Rendueles a las nuevas condiciones laborales cuyo límite, bajo el recubrimiento posmoderno y a costa de un error conceptual, se interpreta antes como doble sintomático que en términos higienistas o socioeconómicos. La propuesta de Rendueles, que retoma en Las falsas promesas psiquiátricas (La linterna sorda, 2017), consiste en recuperar los vínculos serenos de cohesión social como motor de cambio y de sentido. Donde desaparece la fábrica, mejor el barrio, la profesión, las comunidades tradicionales o los activismos segmentados. Aboga, en definitiva, por una aproximación solidaria al nosotros, que sin renunciar a la crítica, al malestar, a las funciones sociales o al debate, nos convierta de nuevo en sujetos éticos.

Gran parte de estos temas se abordan en esta entrevista con punto de partida en los activismos de Oviedo.

Manuel Baldiz

Accede a la entrevista

Manuel Baldiz Foz (Barcelona, 1952), psicoanalista, psicoterapeuta y escritor, se especializó como médico psiquiatra en el Hospital Clínico y Provincial de su ciudad natal a mediados de los años 70.

Desde principios de la década de los 70 surgió en Barcelona un movimiento contracultural pujante y heterogéneo que tuvo en la revista Ajoblanco un órgano de difusión importante. Entre 1976 y 1978 Manuel Baldiz impulsó y coordinó la sección de antipsiquiatría de dicha revista.

Baldiz intentó transmitir en los textos de la sección la fuerza del movimiento antipsiquiátrico que bebía de diversas fuentes: la psiquiatría social anglosajona, la psicoterapia institucional francesa, la crítica italiana a las instituciones manicomiales…. Trató también de bascular entre los dos polos fundamentales en juego: el individual como “topos” de la supuesta enfermedad mental y el sociopolítico como estructura alienante y generadora de malestar. Con algunos testimonios de cartas de denuncia reproducidas parcialmente en la revista, se explicitaron las dinámicas coercitivas de las llamadas instituciones totales, así como la medicalización forzada y reduccionista de los sufrimientos psíquicos. Al tiempo que coordinaba la sección y trabajaba en el departamento de psiquiatría del Hospital Clínico, empezó a formarse como psicoanalista desde la convicción profunda de que la crítica que con frecuencia se hacía al psicoanálisis ubicándolo en el conjunto de los procedimientos de “control” era radicalmente injusta y falsa.

Con posterioridad mantuvo el ejercicio profesional en la sanidad pública colaborando en diversas iniciativas que pretendían llevar el trabajo asistencial y preventivo en salud mental a los barrios y a los movimientos de vecinos. En 1988 fundó junto a otros colegas la Asociación Catalana para la Clínica y Enseñanza del Psicoanálisis (ACCEP). En 2005 publicó con Mª Inés Rosales Hablando con adolescentes (Biblioteca Nueva), colaborando asimismo en el libro colectivo Conceptos freudianos (Síntesis). Es autor de El psicoanálisis y las psicoterapias (Biblioteca Nueva, 2007) y en 2010 participó en la publicación El género desordenado (Egales). Tiene numerosos artículos disponibles en Internet. En el primer número de la nueva etapa de Ajoblanco ha publicado un artículo sobre el pasado y el presente de la antipsiquiatría. Actualmente continúa ejerciendo como psicoanalista en Barcelona, labor que compagina con la supervisión de equipos clínicos y la docencia en ACCEP.

En esta entrevista habla sobre la época de Ajoblanco y relaciona la antipsiquiatría con su práctica psicoanalítica.

Ramón García

Accede a la entrevista

Ramón García (Fuenteálamo, 1941), psiquiatra, escritor y profesor, participó a principios de los 70 en la transformación del Institut Mental de la Santa Creu. Con una dotación económica y asistencial insuficiente, la Santa Creu formaba parte de la dispersa red de hospitales monográficos que organizaban la asistencia psiquiátrica de la Beneficencia provincial.

Cercano a Franco Basaglia, derribar los muros equivalía a trabar tal maquinaria, historia que tal y como contaría Ramón García en ¡Abajo la autoridad! Ciencia, manicomio y muerte (Anagrama, 1979): "no fue otra cosa sino una clara vivencia del permanente enfrentamiento con el sistema institucional todo que supone la búsqueda de la libertad en nuestra vida cotidiana".

Figura central del movimiento contramanicomial, Ramón García impulsó redes solidarias dentro y fuera del manicomio, entre ellas, la Coordinadora Psiquiátrica y El Mapa de la Vergüenza. Durante los 70 dirigió además la serie de psicología de la colección Cuadernos de la editorial Anagrama, que divulgó en nuestro país los textos de Franco y Franca Basaglia o de Wilhelm Reich.

En 1990 formó parte del Colectivo Critico de Salud Mental y en 1995 publicó Historia de una ruptura (Virus editorial), libro en el que observó la continuidad de las prácticas y teorías asilares dentro del modelo socialista de reforma. La rápida externalización, una red asistencial precaria y descoordinada, la segregación de agudos y crónicos y un modelo de gestión individual emborronaban los derechos y referentes comunitarios del trastorno mental reinstituyendo la diferencia como problema médico. Frente a esta apropiación bajo mínimos del discurso antipsiquiátrico abogó por una práctica local comprometida desde una “escucha de la cotidianidad en toda su pluridimensionalidad” con el cambio social y las necesidades reales de los asistidos, núcleo, en su opinión, de las experiencias de transformación antipsiquiátricas. Mantuvo esta posición a lo largo de su vida profesional cuyos fundamentos y trayectoria repasa en esta entrevista.

Onésimo González Álvarez

Accede a la entrevista

Onésimo González Álvarez formó parte del grupo de médicos residentes que impulsaron las movilizaciones en la Cadellada de Oviedo a comienzos de la década de los 70. Vinculado desde la protesta con la coordinadora psiquiátrica, a lo largo de su trayectoria profesional mantuvo un enfoque social y democrático de la asistencia que trató de integrar en múltiples niveles.

Formó parte de la primera Comisión de Asistencia de la Asociación Española de Neuropsiquiatría y posteriormente de la Comisión de Ética y Legislación de la misma institución. De la alianza entre psiquiatría y ley -un "abrazo mortal" en palabras de Basaglia- señalaría la necesidad de invertir la confrontación y la tutela por una confluencia “de efecto liberador para los sujetos así como crítico y transformador del orden social” (Cuaderno técnico nº 3, AEN, 2000).

ras Oviedo, dirigió en Huelva el nuevo hospital psiquiátrico. Durante los años 90, ya como coordinador de la unidad de hospitalización del Hospital Juan Ramón Jiménez, participó en el Colectivo Crítico de Salud Mental. En las décadas posteriores, publicó una serie de artículos que analizaban los obstáculos institucionales a los principios comunitarios de la reforma. En un plano laboral, la marginación sindical del trastorno mental remitía a la desigualdad retributiva y a la libre designación de los profesionales. A nivel de la asistencia, el modelo técnico de contención se explicaba desde una compulsión a la escisión de servicios, grupos, programas y patologías. Dentro de un marco legislativo, la tutela como norma -y no como excepción- enlazaba con una gestión unipersonal y autoritaria. A tal insuficiencia democrática, proponía un diálogo crítico, redefiniendo la institución no como fin sino como medio a través de la participación directa de ciudadanos y usuarios.

En 1992, conmemorando los 20 años de psiquiatría pública en Huelva, escribía, “David J. Greenwood opina que lo que sucede a nivel microsocial y lo que ocurre a escala nacional e internacional tiene conexiones directas y temporales. En nuestra opinión casi siempre el suceso microsocial precede y anuncia lo más amplio, como el vuelo de las gaviotas que advierte de la tormenta en un día luminoso”. De esos lazos, sucesos y vuelos nos habla en esta entrevista.

Manuel Desviat

Accede a la entrevista

Manuel Desviat (Cuenca, 1943) se formó como psiquiatra en la Ciudad Sanitaria Provincial Francisco Franco -Clínicas de Ibiza-. Participó en el movimiento de denuncia del Hospital de Alcohete. Dirigió la transformación del Hospital Psiquiátrico Nacional de Leganés y los servicios de Salud Mental del Área 9 de la Comunidad Madrid.

Ha coordinado y asesorado procesos de reforma psiquiátrica en España y en América Latina. Consultor temporal de la Organización Panamericana de Salud, pertenece al panel de expertos de la OMS.

Entre 1993 y 1997, presidió la Asociación Española de Neuropsiquiatría. En 1989, fundó la revista Psiquiatría Pública y en 2003, Átopos, salud mental, comunidad y cultura. Autor de varios libros sobre la salud mental, entre su obra cabe destacar La reforma psiquiátrica (1994) y Cohabitar la diferencia. De la desinstitucionalización a la salud mental colectiva (2016).

Actualmente, dirige varios cursos de especialización en salud mental comunitaria en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED); es profesor de la maestría en Intervención Psicosocial de la Universidad ICESI en Cali, en el curso de salud colectiva de la Universidad Rovira i Virgili y profesor invitado en varias universidades. Asimismo coordina la colección la colección Salud mental colectiva del Grupo 5.

Militante por una sanidad pública, en esta entrevista analiza el trabajo de transformación asilar durante tardofranquismo en conexión con los movimientos de reforma continentales y norteamericanos.